Pronto vinieron multitudes y en menos de dos años hubieron dos sanaciones que mas tarde serían reconocidas como milagros.
Cinco años mas tarde, el obispo de Grenoble proclamó a las apariciones "dignas de confianza y ciertas". Como signo positivo mencionó la reunión "inmensa y espontánea" de multitudes en el lugar de las apariciones, como también el hecho del milagro. La Salette es una de las apariciones que fueron aprobadas en el siglo XIX. Un año después de la aprobación se puso la primera piedra del santuario.
Sta. Filomena indica el camino al lugar de las apariciones. San Juan María Vianney, gran devoto de la santa, tuvo dudas sobre las apariciones, pero después de pedir su intercesión quedó convencido de que eran auténticas. Por eso solía recomendar a sus penitentes que peregrinasen a La Salette.
"Surgió una fuentecerca del lugar donde la Señora se había aparecido y el agua corría colina abajo". Este bebedero construido en 1996 (150aniv. de las apariciones) recoge el agua de la fuente que surgió en el lugar de las apariciones en 1846. Al fondo: La Virgen en el lugar de las apariciones
Las multitudes continuaron accediendo al lugar de las apariciones a pesar de su extrema lejanía en las alturas de los Alpes y aunque, hasta el 1867, no se podía ir sino a pie o en burro. En 1872 los Asuncionistas organizaron la primera gran peregrinación a La Salette. Este santuario influenció mucho al avivamiento de peregrinaciones Marianas que ha ocurrido a partir del siglo XIX.
Varias congregaciones se han fundado por inspiración de La Salette, entre estas, los Misioneros y las Hermanas de Nuestra Señora de La Salette, que están dedicados a propagar el mensaje de reconciliación.
Interior de la Basílica de la Salette
Nuestra Señora de la Reconciliación Monumento detrás del altar mayor Basílica de La Salette
El Cristo con los instrumentos de su martirio: El martillo que introduce los clavos Las tenazas que los quitan. La Virgen se apareció con estos instrumentos para recordarnos que debemos quitar clavos y no ponerle más.
VICARIO(Latín: vicarius, de vice, "en vez de") Vicario, en la ley canónica, es el representante de una persona que posee jurisdicción eclesiástica ordinaria. El título y el concepto viene de los romanos. Ejemplo, un obispo puede nombrar un sacerdote vicario...
VIATICOLa Eucaristía recibida como preparación para partir al cielo.Ver: El Catecismo de la Iglesia Católica 1524-1525Sobre la administración del Viático en la ley canónica: C922 No debe retrasarse demasiado el Viático a los enfermos; quienes ejercen la cura de almas...
VALOREtym. Latín valere, que vale, ser fuerte Aquello que hace a una cosa deseable. "Valor" enfatiza el aspecto subjetivo y relativo del bien, ante el carácter objetivo y absoluto. Se refiere no tanto a la excelencia inherente en el objeto sino a cuanto es...
0 comentarios