PENITENCIA Y RECONCILIACION
Este sacramento también es llamado "Confesión". Es un verdadero sacramento, instituido por Jesucristo, diverso del Bautismo y puede repetirse. La manifestación de los pecados al confesor es necesaria por derecho divino. Ha de ser de todos los pecados graves cometidos después del Bautismo o desde la última Confesión. -Cf Dezinger, Indice Sistemático, XI, E, 2,b.
INDICE En esta página:
Requisitos para una buena confesión
Pasos básicos para confesarse
Referencias Bíblicas sobre la confesión
El deber del confesor de ser fiel al magisterio, Juan Pablo II
En otras páginas de catolico.org:
Absolución
Arrepentimiento
Culpa
Examen de Conciencia
Historia del Sacramento
Perdón
Reparación
5 caminos de penitencia
Preguntas y respuestas:
¿Por qué no confesarse directo con Dios?
Secretos de confesión y sigilo
Me da vergüenza confesarme Hace mucho tiempo que no me confieso …
¿Recupera el alma la pureza después de la confesión?
Confesión frecuente. ¿Y si no tengo pecados mortales?
¿Con quien se confiesa el papa si el no tiene superiores? R/ El Papa se confiesa regularmente y puede hacerlo con cualquier sacerdote. Nada requiere que la confesión sea con un superior, sino que sea con un sacerdote.
Esposos: ¿Juntos al confesionario?
MAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS >>>
Documentos del magisterio
Misericordia Dei Sobre algunos aspectos de la celebración del sacramento de la penitencia -2002, JPII
Para confesores, sobre temas de moral conyugal
Enlaces sobre confesión
Encuentra.com
Sacramentos.org
Requisitos para una Buena Confesión: a)Examinar la conciencia antes de ir a confesarse b)Arrepentimiento de todos los pecados. c)Contricción: Firme propósito de enmienda (de no volver a pecar). d)Confesar todos los pecados al sacerdote. e)Cumplir la penitencia. (Satisfacción o reparación)
Pasos básicos para confesarse: -Entra al confesionario sin miedo, confiando en la misericordia de Jesús. -Sacerdote: "Ave María Purísima" -Penitente: "Sin pecado concebida. Bendígame padre porque he pecado. Hace … de mi última confesión. Mis pecados son los siguientes… –Confiesa todos los pecados desde tu última confesión. –No es necesario ilustrar detalles de lo ocurrido. Ej.: "Ofendí gravemente a mis padres de palabra" EN VEZ DE: "Ibamos en el carro y papa sacó una vieja conversación…. me habló de una novia… reaccioné….entonces…" –Confiesa tus propios pecados y no los ajenos. El confesionario no es para desahogarse contando lo que nos han hecho otros. –Sacerdote ofrece algún consejo e imparte la penitencia. -Penitente reza el Acto de Contrición -Sacerdote imparte la absolución con estas palabras: "Dios, Padre de misericordia…" y despide al penitente en paz.
Referencias Bíblicas principales: -Cristo imparte a Pedro poder para perdonar los pecados: Mateo 16,19. -Cristo da poder a los Apóstoles para perdonar los pecados: Juan 20,21-23
Sobre el deber del confesor de ser fiel al magisterio El sacerdote debe «referir sin variantes ideológicas las enseñanzas genuinas de la Iglesia... En particular, quiero llamar la atención sobre el deber de adherir al Magisterio de la Iglesia acerca de los complejos problemas planteados en el campo bioético y de la normativa moral y canónica en el ámbito matrimonial.
A veces sucede que los fieles, a propósito de ciertas cuestiones éticas de actualidad, salen de la confesión con ideas bastante confusas, en parte porque tampoco encuentran en los confesores la misma línea de juicio.
En realidad, quienes ejercen en nombre de Dios y de la Iglesia este delicado ministerio tienen el preciso deber de no cultivar, y menos aún manifestar en el momento de la confesión, valoraciones personales no conformes con lo que la Iglesia enseña y proclama.
No se puede confundir con el amor el faltar a la verdad por un malentendido sentido de comprensión. Juan Pablo II, 28-III-03
Laudetur Jesus Christus. Et Maria Mater ejus. Amen
|
0 comentarios