
�LOS CATOLICOS ADORAN IMAGENES?
Padre Jordi Rivero
Ver tambi�n: Veneraci�n | Un solo mediador:Cristo; �por que recurrir a los santos? | Iconoclastas | veneraci�n de la cruz | Culto a Mar�a desde los or�genes | amuletos | idolatr�a | genuflexi�n
Me preguntan por qu� los cat�licos "adoramos im�genes".
Es absolutamente falso que los cat�licos adoremos im�genes. Decirlo es ignorancia o malicia. Los cat�licos adoramos solo a Dios.
Entonces, �porque tenemos im�genes?
Estas son solo representaciones art�sticas de Jes�s, de Mar�a o de los santos. Nunca se adora la imagen. Como una esposa guarda la foto de su esposo, el cristiano utiliza el arte para representar a los que est�n en el cielo. La foto del esposo no es una necesidad para la esposa poder recordarlo. Es tan solo un signo que facilita el recuerdo. El cristiano tampoco necesita im�genes para orar. Tan solo son una ayuda para elevar los sentidos. El hombre siempre ha usado pintura, figuras, dibujos, esculturas, etc., para darse a entender o explicar algo. Estos medios sirven para ayudarnos a visualizar lo invisible; para explicar lo que no se puede explicar con palabras.
Santo Tom�s de Aquino explica en su Summa Teol�gica:
- El culto de la religi�n no se dirige a las im�genes en s� mismas como realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de im�genes que nos conducen a Dios encarnado. Ahora bien, el movimiento que se dirige a la im�gen en cuanto tal, no se detiene en ella, sino que tiende a la realidad de la que es im�gen. (Summa theologiae, II-II, 81, 3, ad 3.)
�La Biblia proh�be las im�genes?
Cuando el hombre cay� por el pecado y perdi� la intimidad con Dios, comenz� a confundir a Dios con otras cosas y a darles culto como si fueran dioses. Este culto se representaba frecuentemente con esculturas o im�genes idol�tricas. La prohibici�n del Dec�logo contra las im�genes se explica por la funci�n de tales representaciones idol�tricas.
El Primer Mandamiento: Puesto que no visteis figura alguna el d�a en que el Se�or os habl� en el Horeb de en medio del fuego, no vay�is a prevaricar y os hag�is alguna escultura de cualquier representaci�n que sea… (Dt 4:15-16) (cf. Catecismo de la Iglesia Cat�lica #2129s.)
Los Israelitas eran una minor�a rodeada por pueblos id�latras. Dios quiso protegerlos de esas pr�cticas pero ellos frecuentemente ca�an. Los profetas, especialmente Oseas, Jerem�as y Ezequiel hablaron en nombre de Dios para prohibir la idolatr�a y se llevaron a cabo muchas reformas para purificar las malas pr�cticas (cf. 2 R 23: 4-14).
Sin embargo, ya en el Antiguo Testamento, Dios orden� o permiti� la instituci�n de im�genes que conducir�an simb�licamente a la salvaci�n por el Verbo encarnado.
Ejemplos de im�genes permitidas por Dios en el AT:
La serpiente de bronce (cf. Nm 21,4-9; Sb 16,5-14; Jn 3,14-15)
Querubines, bueyes y otras im�genes en el Templo:
Dios ordena poner grandes estatuas de querubines junto al Arca de la Alianza. Estas obviamente no eran para idolatr�a sino como s�mbolo de la adoraci�n de los �ngeles invisibles all� presentes. Inspiraban temor de Dios.
"Har�s, adem�s, dos querubines de oro macizo; los har�s en los dos extremos del propiciatorio: haz el primer querub�n en un extremo y el segundo en el otro. Los querubines formar�n un cuerpo con el propiciatorio, en sus dos extremos. Estar�n con las alas extendidas por encima, cubriendo con ellas el propiciatorio, uno frente al otro, con las caras vueltas hacia el propiciatorio." Ex 25, 18-20
"En el interior de la sala del Santo de los Santos hizo dos querubines, de obra esculpida, que revisti� de oro".
-II Cr�nicas 3,10
Tambi�n en las paredes del Templo:
"Revisti� la Sala Grande de madera de cipr�s y la recubri� de oro fino, haciendo esculpir en ella palmas y cadenillas" II Cr�nicas 3:5
"esculpi� querubines sobre las paredes". II Cr�nicas 3,7
"Debajo del borde hab�a en todo el contorno unas como figuras de bueyes, diez por cada codo, colocadas en dos �rdenes, fundidas en una sola masa. Se apoyaba sobre doce bueyes; tres mirando al norte, tres mirando al oeste, tres mirando al sur y tres mirando al este. El Mar estaba sobre ellos, quedando sus partes traseras hacia
el interior. -II Cr�nicas 4,3-4
"Las dos columnas; las molduras de los capiteles que coronaban las columnas; los dos trenzados para cubrir las dos molduras de los capiteles que estaban sobre las columnas; las cuatrocientas granadas para cada trenzado" -II Cr�nicas 4,12.
Obviamente estas im�genes no eran idol�tricas sino s�mbolos que inspiraban al culto al verdadero Dios creador de todas las cosas.
Im�genes en Sinagoga


Ilustraciones de la sinagoga Dura Europus. Ciudad abandonada en el 256 AD. Siria. (wikipedia)
 La Virgen con el Ni�o y un profeta. Fresco, comienzo del siglo III Catacumba Santa Priscila, Roma. ( Foto: Pont. Comm. Arch.)
|
Las im�genes y los cristianos
Las primeras comunidades cristianas representaban al Salvador del mundo con im�genes del Buen Pastor; mas adelante aparecen las del Cordero Pascual y otros iconos representando la vida de Cristo. Las im�genes han sido siempre un medio para dar a conocer y transmitir la fe en Cristo y la veneraci�n y amor a la Sant�sima Virgen y a los Santos. Testigo de todo esto son las catacumbas donde aun se conservan im�genes hechas por los primeros cristianos. Estas im�genes dan testimonio de su fe y del uso de las im�genes. La que ves a la derecha es la Virgen con el Ni�o y un profeta. Es de la catacumba de Santa Priscila, principio del siglo III.
Testimony of Eusebius of Caesarea
El Hijo de Dios, al encarnarse, inaugur� una nueva econom�a de gracia
Algunos objetan que la Iglesia cambi� la ense�anza del Antiguo Testamento. No es cierto. Mas bien es Jesucristo mismo quien tom� lo antiguo y le dio una interpretaci�n mas perfecta en su propia Persona.
Mientras antes de Cristo nadie pod�a ver el rostro de Dios, ahora en Cristo, Dios se hizo visible. Antes de Jes�s las im�genes con frecuencia representaban a �dolos, se usaban para la idolatr�a. En la plenitud de los tiempos, el verdadero Dios quiso encarnarse y as� tener imagen humana. Jesucristo es la IMAGEN visible del Padre.
Nos dice el Catecismo # 476:
"Como el Verbo se hizo carne asumiendo una verdadera humanidad, el cuerpo de Cristo era limitado (cf. Cc. de Letr�n en el a�o 649: DS 504). Por eso se puede "pintar" la faz humana de Jes�s (Ga 3,2). En el s�ptimo Concilio Ecum�nico (Cc de Nicea II, en el a�o 787:DS 600-603) la Iglesia reconoci� que es leg�tima su representaci�n en im�genes sagradas.
Juan 14:9 "Le dice Jes�s: "�Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a m�, ha visto al Padre. �C�mo dices t�: "Mu�stranos al Padre"?"
El uso cristiano de las im�genes no es contrario al Primer Mandamiento que proscribe los �dolos. En efecto, el honor dado a una imagen se remonta al modelo original. El que venera una imagen venera en ella la persona que en ella est� representada. El honor tributado a las im�genes sagradas es una veneraci�n respetuosa, no una adoraci�n, que s�lo le corresponde a Dios.
Fund�ndose en el misterio del Verbo Encarnado, el s�ptimo Concilio Ecum�nico, celebrado en Nicea en 787, permiti� la instituci�n de im�genes (Este concilio no instaur� el uso de las im�genes, que como vimos se remonta al comienzo del cristianismo, mas bien afirm� la pr�ctica)
Las im�genes de la Virgen Sant�sima y de los santos.
La Iglesia Cat�lica venera a los santos pero no las adora. Adorar algo o alguien fuera de Dios es idolatr�a. Hay que saber distinguir entre adorar y venerar. San Pablo ense�a la necesidad de recordar con especial estima a nuestros precursores en la fe. Ellos no han desaparecido en la nada sino que nuestra fe nos da la certeza del cielo donde los que murieron en la fe est�n ya victoriosos EN CRISTO.
La Iglesia respeta las im�genes de igual forma que se respeta y venera la fotograf�a de un ser querido. Todos sabemos que no es lo mismo contemplar la fotograf�a que contemplar la misma persona de carne y hueso. No est�, pues, la tradici�n Cat�lica contra la Biblia. La Iglesia es fiel a la aut�ntica interpretaci�n cristiana desde sus or�genes.
No es sorprendente que algunos persistan en acusar a la Iglesia sin querer entender razones. Ya ocurri� as� con los fariseos hace 2000 a�os. Acusan a Jes�s y sus disc�pulos por sus pr�cticas sin querer ver la realidad. Acud�an a El con muchas preguntas torcidas, acus�ndolo de romper la ley, hasta de ser del demonio (Cf. Jn 8). Las explicaciones de arriba solo servir�n para los hermanos que sinceramente preguntan porque tienen dudas y quieren entender. Con gusto les podemos explicar lo que los cristianos siempre hemos cre�do y practicado.
0 comentarios