Virgen, Salud de los enfermos de Patzcuaro, México
El primer Obispo, D. Vasco de Quiroga, en 1536, encomendó a los indios que hicieran, bajo su tutela y la de un fraile franciscano, una estatua de la Virgen. Ellos eran excelentes artistas que usaban la médula de la caña de maíz seca, molida y mezclada.
Pusieron a la hermosa Virgen en el Hospital de Pastzcuaro y le llamaron "Salud de los enfermos". Tantas fueron las gracias concedidas que la gente no cabía en la capilla del hospital. Se trasladó a una iglesia que pronto fue elevada a la categoría de Basílica. Muchas personas acuden desde muy lejos a ver a la Virgen.
El 22 de diciembre de 1962 a la Virgen le dispararon 10 balas a corta distancia. En el cristal del nicho no se rompió sino que quedaron los diez orificios, en dirección precisa de la imagen sin que ninguna bala tocase a la Virgen.
VICARIO(Latín: vicarius, de vice, "en vez de") Vicario, en la ley canónica, es el representante de una persona que posee jurisdicción eclesiástica ordinaria. El título y el concepto viene de los romanos. Ejemplo, un obispo puede nombrar un sacerdote vicario...
VIATICOLa Eucaristía recibida como preparación para partir al cielo.Ver: El Catecismo de la Iglesia Católica 1524-1525Sobre la administración del Viático en la ley canónica: C922 No debe retrasarse demasiado el Viático a los enfermos; quienes ejercen la cura de almas...
VALOREtym. Latín valere, que vale, ser fuerte Aquello que hace a una cosa deseable. "Valor" enfatiza el aspecto subjetivo y relativo del bien, ante el carácter objetivo y absoluto. Se refiere no tanto a la excelencia inherente en el objeto sino a cuanto es...
0 comentarios