TRABAJO
Padre Jordi Rivero
Ver también: Servir,
Book recommended: Doing the right thing at work by James Wolan. St Anthony Messenger Press.
La Iglesia Católica enseña que el trabajo ennoblece el carácter y permite al hombre realizar sus genio. No es algo humillante o maléfico.
Jesús trabajó toda su vida. Hasta los 30 años de carpintero, después en la misión de anunciar el Evangelio públicamente. El trabajo nos une a Jesús.
El trabajador merece un salario justo y negárselo es un pecado que clama al cielo.
El Catecismo enseña sobre los derechos y obligaciones relacionados con el trabajo en la sección del 7 Mandamiento,
No Robarás >>>
Ver encíclica de Juan Pablo II sobre el trabajo: Laborem Exercens
La doctrina social de la Iglesia trata sobre la moral relacionada con el trabajo.
Ver: Doctrina Social de la Iglesia, Compendio – Vatican.va
"El trabajo reviste una importancia primaria para la realización del hombre y el desarrollo de la sociedad, y por eso es preciso que se organice y desarrolle siempre en el pleno respeto de la dignidad humana y al servicio del bien común. Al mismo tiempo, es indispensable que el hombre no se deje dominar por el trabajo, que no lo idolatre, pretendiendo encontrar en él el sentido último y definitivo de la vida. " –S.S. Benedicto XVI
|
|
El trabajo humano «es para el trabajador y para su familia el medio ordinario de subsistencia; por él el hombre se une a sus hermanos y les hace un servicio, puede practicar la verdadera caridad y cooperar al perfeccionamiento de la creación divina. No sólo esto. Sabemos que, con la oblación de su trabajo a Dios, los hombres se asocian a la propia obra redentora de Jesucristo» -Gaudium et spes, 67 (Concilio V.II).
|
0 comentarios